jueves, 4 de junio de 2009

Practica 1 Medio De Cultivo

  1. Objetivo realizado por el alumno
  2. introducción
  3. índice
  4. materiales
  5. instrucciones
  1. Llegar puntualmente al laboratorio.
  2. Disponer de equipo de bioseguridad para realizar trabajo de lab. 5min.
  3. Solicitar vale para materiales y vestir mesa de lab. con papel de color blanco para poder obtener un campo estéril. Un alumno de los que esta dentro del lab. para realizar la practica debe de anotar en el pizarron los materiales que se ocupan en la misma.
  4. Materiales para medio de cultivo. Cristalería: Matraz Erlenmeyer 250ml, Vaso de Precipitado 250ml,Probeta Graduada 100ml, Vaso Precipitado 50ml. vidrio de reloj, varilla de cristal, espátula,balanza granataría, autoclave,mechero de buncen o mechero de fisher, torundas de algodón secas, papel secante de color café, cinta masquen tape color cafe.En reactivos medios de cultivo.
  5. Indicaciones para el desarrollo 1/2 cultivo. Pesar 1/2 cultivo utilizando el vidrio de reloj realizando regla de 3 solicitar al laboratorio agua destilada dependiendo la cantidad del producto que se valla a ocupar, en cajas petri siendo un total de 7 cajas petri por mesa.Una vez pesando el polvo de 1/2 cultivo se mezcla en el agua que se tiene en el vaso de precipitado. Para poder mezclar y que no queden gránulos se utiliza la varilla de cristal para agitar con forme las manecillas del reloj hasta que se disuelva el polvo en el agua. Una vez que ya tenemos la mezcla hecha dejamos reposar el producto de acuerdo a las indicaciones que contiene el deposito de medio de cultivo. NOTA: LAS INDICACIONES DEL 1/2 DE CULTIVO QUE CONTIENE LA ETIQUETA DEL DEPOSITO SE DEBEN TRANSCRIBIR PARA CONOCER BIEN LOS DATOS.
  6. Se le da el nombre de rehidratar al polvo con el agua y observando las indicaciones dadas se tomara el % requerido de polvo para la mezcla con el agua que solicite de acuerdo con las cajas petri que se vallan a trabajar.
  7. Después del reposo del producto se le da movimiento de rotación a juego de muñeca exponiendo al fuego del mechero, estos movimientos darán como resultado una ebullición y se le dará desde el momento que inicie la ebullición se le dará 1min de tiempo para que quede listo nuestro medio de cultivo de forma liquida. Se debe tener cuidado con la ebullición del producto en el matraz erlenmeyer ya que este puede rebasar sus limites y ocasionar un accidente por quemaduras. Una vez terminada la ebullición de 1/2 de cultivo se deja enfriar se tamponea con torundas de algodón se cubre con cinta masquen tape se etiqueta , nombre, medio , fecha, hora.
  8. Todos los integrantes se pondrán de acuerdo para el proceso de esterilización se depositaran en el autoclave.
  9. Técnica de esterilización .Se esterilizara el producto a 15lb de presión y 120° durante 20min. Una vez terminada la esterilización se deja enfriar el producto, se libera el autoclave se entrega a las mesas y sera vaceado en cajas petri.Para el vaceado en cajas petri se requiere un campo de esterilización con 2 mecheros para que el producto este dentro del campo de esterilización.
  10. Se utiliza vaso de precipitado 250ml, el cual se pasara para que este , este esterilizado se le vierte el producto en la cantidad requerida y se vacea en la caja petri dejándola abierta con la tapa sobre encimada hasta que enfríe este,sera cada vez que sea llenado de cajas. 1/2 de cultivo se tapa , etiqueta y se deposita en el enfriador.
Conclusiones Practica
Bibliografia
Glosario

0 comentarios:

Publicar un comentario